Logo
Foto del experto

Dra. María Guadalupe de Jesús Rivero Rodríguez

Comparte: https://centrotenoch.com/expertosapoyandote/guadalupe-rivero

Especialidad: CONSULTORES DE NEGOCIOS - Administración Publica y Construcción de paz

Bandera Ciudad de México

Planificar estrategias para el crecimiento y desarrollo de la organización, a través del liderazgo y trabajo en equipo; reorganizando procesos, analizando el mercado nacional e internacional, para lograr ser resilientes y competitivos.

Web & Redes Sociales

Organismo

CentroTenoch

Semblanza Extendida

Soy María Guadalupe de Jesús Rivero Rodríguez, comprometida con la gestión pública y la construcción de paz desde una visión avanzada de la administración y la ciudadanía. Durante más de dos décadas he dedicado mi energía a generar procesos transformadores en ámbitos de gobernanza, derechos humanos y desarrollo social, convencida de que cada política pública puede promover dignidad, equidad y un futuro más justo.

Mi enfoque profesional combina una profunda comprensión de la administración organizacional con la sensibilidad por la prevención de conflictos y la construcción de paz. He trabajado tanto en el sector público como en el ámbito académico y en la sociedad civil, integrando metodologías participativas, análisis de políticas y acompañamiento de comunidades para impulsar resultados reales. Creo firmemente que el liderazgo público debe estar al servicio de las personas, no al revés.

En mi labor como experta acompaño a organizaciones e instituciones para que transformen sus estructuras y sus actuaciones hacia una cultura organizacional de colaboración, transparencia y propósito social. Me enfoco en el diseño de programas, la formación de equipos y la evaluación de resultados con un “rostro humano”: escuchar, aprender, ajustar y avanzar. Con cada proyecto busco que la teoría encuentre impacto concreto y medible.

Trayectoria

Coordiné estrategias de reforma regulatoria y apertura de empresas en México, logrando reducir en más del 40 % los tiempos promedio de registro y facilitando la competitividad de miles de pymes en el país.

Diseñé e implementé programas de desarrollo institucional y liderazgo público, beneficiando a más de 500 funcionarios de los tres niveles de gobierno mediante capacitación certificada en planeación estratégica y gobernanza.

Lideré proyectos de análisis y propuestas legislativas con enfoque en Agenda 2030 y derechos humanos, logrando la aprobación de la Iniciativa para el Día Nacional de la Fibromialgia y la inclusión de políticas de salud con perspectiva de género.

Promoví la construcción de paz positiva en comunidades y organismos civiles, coordinando el 2.º Simposium Latinoamericano #SomosPaz con participación de 10 países y más de 2 000 asistentes.

Recibí reconocimientos nacionales e internacionales —entre ellos el de “Voluntaria 2019” de Rotary International— por impulsar la cultura de la paz, la igualdad y el desarrollo sostenible.

Historia profesional

Universidad IEXE – Puebla (2021)
Especialista en diseño curricular para la Maestría en Gestión Pública Municipal.
Diseñó planes y programas de estudio con enfoque en desarrollo local y gobernanza; el proyecto fue adoptado como referencia académica para municipios de América Latina.

Mujeres Mexicanas Unidas por la Fibromialgia A.C. (2016–2020)
Directora de Relaciones Intergubernamentales.
Dirigió la vinculación con instancias de gobierno y organismos internacionales para la incidencia en políticas públicas de salud y derechos humanos, logrando la aprobación de la iniciativa para el “Día Nacional de la Fibromialgia”.

Delegación Política La Magdalena Contreras, CDMX (2015–2016)
Coordinadora General de Cultura, Patrimonio e Impulso a la Juventud.
Implementó el Plan Estratégico de Cultura y Juventud alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo la participación ciudadana y la identidad local.

Desarrollo Gradual Directo A.C. (2012–2015)
Directora de Planeación Estratégica.
Lideró la planeación y evaluación de programas de capacitación para gobiernos locales y asociaciones civiles en temas de administración pública, competitividad y desarrollo humano.

Secretaría de Economía – Gobierno Federal (2010–2011)
Coordinadora General del Programa Federal de Apertura de Empresas y Registro Único de Garantías.
Supervisó la operación nacional del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en colaboración con el Banco Mundial y la OCDE, contribuyendo a mejorar el indicador “Doing Business” para México.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (2006–2009)
Directora de Administración y Subdirectora de Estados y Municipios.
Coordinó la implementación del Servicio Profesional de Carrera y diseñó metodologías de operación para los SARE municipales con estándares de calidad total.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2002–2004)
Subdirectora de Planeación Estratégica.
Lideró la certificación ISO 9001:2000 y el modelo de calidad INTRAGOB; promovió la inclusión del tema de Desarrollo Humano en los libros de texto de educación básica.

Sector privado (1990–2001)
Desempeñó cargos gerenciales en Volkswagen–Automotores La Huerta, Posadas de México y Operadora Hotelera Dorado Pacífico, consolidando experiencia en compras, ventas y gestión organizacional.

Estudios

Doctora en Administración Pública — Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

Maestra en Administración en Organizaciones — Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cédula profesional: 3808457.

Licenciada en Administración Hotelera — Escuela Panamericana de Hotelería. Cédula profesional: 50001196-4.

Cursos

Gestión y Negocios, Planeación Estratégica — Universidad Panamericana, 2018.
Liderazgo y Gobernanza Pública — Universidad Anáhuac del Sur, 2017.
Derechos Humanos y Responsabilidad Social — Universidad ORT México / Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2016.
Gestión Cultural y Patrimonio Nacional — Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 2015.
Project Management for Development (PM4R) — The George Washington University, 2011.
Comunicación Educativa y Tecnología — Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), 2004.

Certificaciones

Nacionales
Evaluadora de Competencias Laborales — Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). ID: CC1352511.
Formulación y diseño de proyectos de inversión del sector rural — CONOCER / Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). ID: 487152.

Internacionales
Líder para la Gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia — Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Gestión de Proyectos para Resultados (PM4R) — Project Management Institute for Results, BID. Certificado: 3805.
Dirección de Proyectos – Nivel D — International Project Management Association (IPMA). Certificado: MX.0.2018.1860.

Reconocimientos

Reconocimientos
“Voluntaria 2019” — Rotary International.
Distinción internacional por liderazgo humanitario y acciones a favor de la cultura de paz y la igualdad de género.
Carta de Felicitación — ONU Mujeres.
Reconocimiento por las acciones emprendidas en pro de la equidad y el empoderamiento de las mujeres.
Premio “Innovación y Calidad 2003” — Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Gobierno de México.
Otorgado por la implementación exitosa de modelos de calidad institucional e innovación en procesos públicos.
Agradecimiento Oficial — UNESCO Quito.
Por su colaboración en programas de derechos humanos y educación para la paz.
Abanderamiento Honorífico — Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), México.
Por acciones humanitarias a favor de la población vulnerable.
Reconocimiento de la Presidencia de la República Mexicana.
Por su participación en iniciativas nacionales de desarrollo sostenible y políticas públicas de inclusión.
Carta de Agradecimiento — Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Por su participación activa en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

Idiomas

Idiomas
Español: Nativo.
Inglés: Nivel C1 (avanzado). Competencia profesional completa en redacción, docencia y negociación internacional.
Portugués: Nivel B1 (intermedio). Comprensión y lectura funcional en contextos académicos y diplomáticos.

Testimonios

Testimonios

“La Dra. Rivero posee una combinación excepcional de liderazgo técnico y sensibilidad humana. Su capacidad para diseñar políticas públicas con impacto social real es admirable.”
— Dra. María Patricia López Muñoz, Directora de Proyectos Académicos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 2022.

“Trabajar con la Dra. Rivero fue una experiencia de aprendizaje constante. Su visión estratégica permitió consolidar alianzas interinstitucionales con enfoque en derechos humanos y equidad.”
— Lic. Carlos Luna Argumosa, Consultor en Política Pública y Desarrollo Organizacional, 2021.

“Guadalupe Rivero es una líder nata, congruente y comprometida. Su gestión en programas de paz y desarrollo comunitario ha dejado huellas tangibles en varias regiones del país.”
— Arq. Adrián Inda Valencia, Director de Proyectos Urbanos y Comunitarios, 2020.

Casos de Éxito

Casos de Éxito

1️⃣ Secretaría de Economía – Programa Federal de Apertura de Empresas (México)
Problema: Altos tiempos de apertura de empresas y baja competitividad en municipios.
Intervención: Coordinó el rediseño operativo del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en 32 entidades federativas, implementando estándares internacionales de la OCDE.
Resultado: Reducción del 40 % en los tiempos de trámite, mejora del indicador Doing Business y fortalecimiento de la economía local.
Testimonio:

“Su liderazgo técnico y humano permitió que el programa nacional se consolidara como referencia de eficiencia regulatoria.” — Dirección General de Mejora Regulatoria, SE (2011).

2️⃣ Mujeres Mexicanas Unidas por la Fibromialgia A.C.
Problema: Ausencia de reconocimiento institucional a la enfermedad y falta de políticas públicas con enfoque de género.
Intervención: Dirigió la vinculación intergubernamental y el cabildeo legislativo, coordinando expertos en salud, derecho y género.
Resultado: Aprobación de la Iniciativa para el Día Nacional de la Fibromialgia y desarrollo de la Guía de Atención Integral con Perspectiva de Género.
Testimonio:

“Gracias a su gestión logramos que miles de mujeres fueran visibilizadas en el sistema de salud.” — Consejo Directivo, MMUF A.C. (2019).

3️⃣ Simposium Latinoamericano #SomosPaz – Rotary International
Problema: Escasa articulación regional en programas de construcción de paz y prevención de conflictos.
Intervención: Presidió el Comité de Paz y Prevención de Conflictos del Distrito 4170, organizando el 2.º Simposium Latinoamericano #SomosPaz con participación de gobiernos, ONG y universidades.
Resultado: Más de 2 000 participantes de 10 países y la firma de 4 acuerdos interinstitucionales de cooperación en cultura de paz.
Testimonio:

“Su visión integradora convirtió el evento en un modelo de diplomacia ciudadana.” — Gobernador del Distrito 4170, Rotary International (2020).